19/09/2025

Argentina en busca de talento y capital: oportunidades de inversión y crecimiento” – “Inversiones y crecimiento en Argentina: oportunidades para talento y capital

el momento de Argentina para atraer talento y capital

El mundo está cambiando muy rápido y a veces las leyes no logran adaptarse a tiempo. Recientemente, en los Estados Unidos se aprobó una ley llamada GENIUS Act que establece reglas para las monedas estables, y esto podría ser un buen ejemplo para Argentina y América Latina.

Esta nueva ley, firmada el 18 de julio de 2025, busca equilibrar la innovación y la seguridad en el uso de las monedas estables. Propone que cada moneda estable esté respaldada por activos reales, que haya total transparencia y auditorías regulares, y que los usuarios estén protegidos en caso de quiebra de la empresa emisora. Todo esto es muy importante en un sector donde la confianza es fundamental.

Además, la ley aclara que las monedas estables no serán tratadas como valores financieros, sino como instrumentos de pago estables. Esto brinda certeza jurídica, permite que más instituciones participen en este mercado y abre la posibilidad de que el uso de las monedas estables se vuelva algo común en la vida diaria, como pagar un café o enviar dinero a otro país.

Detrás de la creación de esta ley GENIUS Act, hay una persona clave: Bo Hines, quien fue director ejecutivo del Consejo de Asesores para Activos Digitales de la Casa Blanca. Él entendió la importancia de regular este mercado sin sofocar la innovación. La ley es una invitación a construir un sistema financiero digital, inclusivo y confiable.

En Argentina, muchas personas ya están utilizando monedas estables en su vida diaria, como recibir pagos como freelancers en USDT o enviar remesas sin pagar altas comisiones. Mientras que el dólar oficial y paralelo tienen problemas, las monedas estables se han convertido en una alternativa tangible y confiable.

La GENIUS Act podría ser un ejemplo a seguir para Argentina y la región. Se podrían diseñar normativas que protejan a los usuarios, trabajar en conjunto el sector público y privado para incorporar esta tecnología en los pagos y promover su uso en la economía real. Todo esto podría convertir a Argentina en un líder regional en este campo.

En síntesis:

La GENIUS Act es una ley que establece reglas para las monedas estables en los Estados Unidos, y podría ser un ejemplo a seguir para Argentina y América Latina. Esta ley busca equilibrar la innovación y la seguridad en el uso de las monedas estables, y podría ser una oportunidad para fortalecer la economía y la inclusión financiera en la región.

Preguntas frecuentes:

– ¿Qué es la GENIUS Act?
La GENIUS Act es una ley en los Estados Unidos que establece reglas para las monedas estables, con el objetivo de equilibrar la innovación y la seguridad en este mercado.

– ¿Por qué es importante esta ley?
Esta ley es importante porque brinda certeza jurídica, protege a los usuarios y promueve la inclusión financiera a través de las monedas estables.

– ¿Cómo podría afectar a Argentina y América Latina?
La GENIUS Act podría ser un ejemplo a seguir para Argentina y la región, ayudando a fortalecer la economía y la inclusión financiera a través del uso de las monedas estables.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Anuncio Horizontal