Cotización del Dólar ahorro hoy: martes 04 de marzo

La cotización del dólar ahorro se ha mantenido estable en $1409,53 para la venta este martes 04 de marzo de 2025. Esto significa que, en comparación con la semana pasada, no ha habido variaciones en su valor.
En lo que va del mes de marzo, el dólar ahorro ha experimentado un aumento del 1% con respecto al mes anterior. Además, en comparación con el año pasado, el dólar ahorro ha subido un 2%, ya que en esa fecha cotizaba a $1380.8.
Es importante destacar que el dólar ahorro se encuentra con una diferencia del 15% con respecto al dólar MEP, que hoy se sitúa en $1225,10. Esta brecha marca una clara distinción entre ambos tipos de cambio.
El dólar ahorro se presenta como una opción más costosa que el dólar oficial, pero es la alternativa preferida por muchos para adquirir divisas como forma de ahorro.
En Argentina, la compra de dólar ahorro está sujeta a ciertas regulaciones, como el impuesto país del 30% y el impuesto a las ganancias que ha aumentado al 45%, equiparándose así al dólar tarjeta.
Es fundamental recordar que la cotización del dólar ahorro se realiza en el mismo horario que el mercado de divisas, hasta las 16:30 horas, de lunes a viernes.
En resumen, el dólar ahorro mantiene su valor en $1409,53, con un aumento del 1% en marzo y del 2% respecto al año pasado. La brecha con el dólar MEP es del 15%, y se aplican impuestos a la compra. Es una opción de ahorro que sigue siendo popular entre los argentinos.
Preguntas frecuentes:
-
¿Por qué el dólar ahorro es más caro que el dólar oficial?
- El dólar ahorro tiene un valor mayor debido a los impuestos que se aplican a su compra, como el impuesto país y el impuesto a las ganancias.
-
¿Cuál es la diferencia entre el dólar ahorro y el dólar MEP?
- La diferencia radica en que el dólar ahorro se destina principalmente al ahorro personal, mientras que el dólar MEP se utiliza para operaciones financieras internacionales.
- ¿Por qué es importante conocer la cotización del dólar ahorro?
- Es relevante para quienes desean adquirir divisas como forma de ahorro, ya que les permite conocer el valor actual de la moneda extranjera y tomar decisiones informadas.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com