Argentina se ausenta por primera vez en 62 años de la Feria del Libro de Frankfurt

Nueve editoriales argentinas decidieron financiar por sí mismas su participación en la Feria del Libro de Frankfurt, ya que no recibieron apoyo de Cancillería ni de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Es la primera vez en 62 años que Argentina no contará con un stand oficial en este importante evento literario internacional.
Esta situación representa un desafío para la literatura argentina, al perder visibilidad y oportunidades de promoción para sus autores en un evento de tanto prestigio como la Feria del Libro de Frankfurt. A pesar de ello, algunas editoriales como Eudeba, Fondo de Cultura Económica, AZ, Clacso, Libros del Zorzal, Dunken, Del Naranjo, Colisión Libros y Tres Olas han decidido asumir los costos para llevar sus catálogos y representar a la literatura nacional.
Aunque el espacio será limitado, esta presencia independiente permitirá destacar iniciativas clave como el Programa Sur y Argentina Key Titles, fundamentales para la promoción y traducción de obras argentinas en el ámbito internacional. Además, se llevarán a cabo diversas charlas y encuentros con escritores argentinos durante la Jornada de Literatura Argentina en la Feria.
Es importante resaltar que, a pesar de los obstáculos, los escritores argentinos continúan comprometidos con la difusión de su literatura en el ámbito global. La participación de Argentina como país Invitado de Honor en el pasado y la presencia de un pabellón en ediciones anteriores demuestran la relevancia histórica de este evento para la literatura nacional.
En síntesis:
Nueve editoriales argentinas se autofinanciarán para participar en la Feria del Libro de Frankfurt, ante la falta de apoyo oficial. A pesar de los desafíos, esta presencia independiente demuestra el compromiso de las editoriales con la difusión de la literatura argentina en el ámbito internacional.
Preguntas frecuentes:
– ¿Por qué Argentina no tendrá un stand oficial en la Feria del Libro de Frankfurt este año?
Argentina no contará con un stand oficial debido a la falta de apoyo de entidades gubernamentales como Cancillería y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
– ¿Qué editoriales argentinas financiarán su participación de manera independiente?
Eudeba, Fondo de Cultura Económica, AZ, Clacso, Libros del Zorzal, Dunken, Del Naranjo, Colisión Libros y Tres Olas son algunas de las editoriales que asumirán los costos para llevar sus catálogos a la Feria del Libro de Frankfurt.
– ¿Qué iniciativas se destacarán durante la participación de las editoriales argentinas en la Feria?
Se resaltarán iniciativas como el Programa Sur y Argentina Key Titles, fundamentales para la promoción y traducción de obras argentinas en el ámbito internacional.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar