07/08/2025

Utilice este título terror del bueno, del muy bueno, hasta que… y cree en base a ese titulo original un titulo nuevo, preciso, comprensible y que no pierda relacion con el titulo original. Necesito que me devuelvas solo y nada mas que el titulo nuevo.

terror del bueno, del muy bueno, hasta que...

Tu tarea es utilizar

Hace una semana comentábamos al criticar Amores materialistas, con Dakota Johnson, Chris Evans y Pedro Pascal, que al cine hollywoodense lo está atacando una epidemia. Las películas arrancan bien, pero llega un momento en el que desbarrancan, y no hay manera de devolvernos la empatía: no les creemos nada. Y con La hora de la desaparición algo de eso también sucede.

No solo no empieza mal, sino que la primera hora de la proyección de la nueva película de Zach Cregger, el director de Bárbaro, entusiasma lo suficiente como para sentirse atrapado, dejarse llevar y hasta pensar bueno, por fin una película del género de terror mantiene la intriga en un punto alto, extremo, y nos zambullimos en ella.

Si vieron el trailer sabrán que la hora a la que hace referencia el título en castellano (Weapons, armas, es el original) es aquella en la madrugada en la que todos los chicos -menos uno- se despertaron (o no), salieron de sus camas, abrieron las puertas de sus casas en un barrio de clase media alta, y empezaron a correr, con los bracitos como alas de un avión.

Ya una voz en off, de un niño o niña, nos (pre)avisa que el pueblo prefirió guardar silencio con respecto a la desaparición masiva.

Y como si se tratara de Rashomon, la película de Akira Kurosawa, habrá varias versiones de unos mismos hechos. Nadie está entrevistando a estos personajes, sino que Cregger narra la historia desde el punto de vista de cada uno de ellos.

Empezando por Justine (Julia Garner, de Ozark y que interpretará alguna vez a Madonna en su biopic), la maestra de esos chicos a la que casi todos los padres -sin entender qué es lo que pasó- la responsabilizan. Por qué desaparecieron los chicos de su aula, y no los de otra, los lleva a acusarla. Uno de los padres, Archer (Josh Brolin), es quien empieza a realizar una investigación por su cuenta.

Y Alex (Cary Christopher, 9 años, pronto lo veremos al lado de Keanu Reeves en Outcome), ¿por qué no desapareció?

También hay otros personajes, como un policía (Alden Ehrenreich, que fue Han Solo en el spin-off de Star Wars y que vino a rodar Tetro, la de Francis Ford Coppola a la Argentina) al que se le va la mano con un drogadicto (Austin Abrams), y hasta el superior de Justine, interpretado por Benedict Wong.

Así que tenemos a tres intérpretes que, como en Amores materialistas, forman el UMC (Universo Cinematográfico de Marvel), que son Garner, Brolin y Wong, y nos pasa lo mismo que con la comedia romántica: hay una escena que, diríamos, es too much. Demasiado.

Pero por suerte en La hora de la desaparición esto ocurre cuando está por llegar el desenlace. Antes, el suspenso está más que bien dosificado, las vueltas de la trama escrita por el propio director funcionan, los anclajes de cómo vive cada uno de los personajes lo que se narra están bien aceitadas…

Por supuesto que no vamos a develar qué es lo que hace ese clic poco bienvenido, exagerado, cuando La hora de la desaparición pintaba para devolvernos la esperanza en el cine del horror, psicológico y del otro.

Párrafo aparte para la aparición de Amy Madigan (McCoy en Calles de fuego; alguna vez candidata a un Oscar) como la tía de los papás de Alex. Está irreconocible a sus 75 años.

“La hora de la desaparición”

Terror. Estados Unidos, 2025. Título original: “Weapons”. 128’, SAM 16.De: Zach Cregger. Con: Josh Brolin, Julia Garner, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Cary Christopher, Benedict Wong y Amy Madigan. Salas: IMAX, Cinemark Palermo, Hoyts Abasto y Unicenter, Cinépolis Recoleta y Pilar, Showcase Belgrano y Haedo.

, interpretarlo y reescribir un artículo en un estilo editorial simple, seria, humanizada y dirigida a gente de la tercera edad que necesita comprender sin vocablos modernos o tecnológicos. Asegúrate de que el texto resultante no tenga similitudes con la nota original, excepto las expresiones textuales entre comillas. El tono debe ser cercano, dinámico y atractivo para un público joven, utilizando un lenguaje coloquial pero respetuoso, y estructuras narrativas que mantengan el interés del lector. Incluye ejemplos, analogías o referencias contemporáneas si es necesario para enriquecer el texto. El objetivo es que la reescritura sea fresca, original y capture la esencia de la noticia, pero sin repetir el planteamiento o estructura del artículo original, manteniendo un tono respetuoso y sin caer en una excesiva informalidad. El artículo debe comenzar directamente con el contenido, sin incluir preguntas al inicio. Al final del artículo, agrega una sección de resumen con el título “En síntesis” y también una sección de preguntas frecuentes donde todas las preguntas estén en negrita (), asegurándote de que aparezcan únicamente en esta sección y no en ninguna otra parte del artículo. Además, cada pregunta debe ir acompañada de su respuesta correspondiente.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Por si te lo perdiste!

Anuncio Horizontal