Utilice este título “Washington Black”, la serie que permite ver a uno de los protagonistas de “This Is Us” en un rol diferente y cree en base a ese titulo original un titulo nuevo, preciso, comprensible y que no pierda relacion con el titulo original. Necesito que me devuelvas solo y nada mas que el titulo nuevo.

Tu tarea es utilizar
No estará primera, seguramente, en las recomendaciones del boca a boca sobre las series imperdibles, pero sí puede figurar entre las que entretienen sin grandes pretensiones. Washington Black es ágil, amena, combina dulcemente diferentes géneros, aborda la cuestión racial sin bajar línea y hasta con cierto aroma educativo para los más chicos, y tiene como yapa la actuación de Sterling K. Brown, uno de los inolvidables hermanos Pearson de This Is Us.
De todas maneras, una ficción no tiene nada que ver con la otra, pero siempre atrae el hecho de volver a ver a un actor exitoso en un papel diferente al anterior. Y, más, cuando los dos trabajos son buenos (claramente se luce más en su protagónico del drama familiar This Is Us como Randall Pearson, que aquí, con un papel de la segunda línea narrativa).
Sterling K. Brown es, además del personaje Medwin Harris, productor ejecutivo de esta serie que hace unos días estrenó Disney+. Basada en el libro de la escritora canadiense Esi Edugyan, publicado en 2018, sigue la vida de George Washington Black, un niño de 11 años al que rápidamente vemos convertirse en un joven exitoso.
La producción se presenta en pantalla en dos líneas de tiempo que van y vienen y aportan agilidad al relato que se desarrolla en distintos lugares del mapa. Se cuenta que el pequeño “Wash”, dueño de una mente brillante, crece en medio de una plantación azucarera de Barbados. Sus ocurrencias, sus soluciones, su mirada y su toma de decisiones suelen sorprender a más de uno.
Un hecho dramático lo lleva a huir de Barbados para aparecer en un rincón de Canadá, en el puerto de Halifax. Habrán pasado ocho años entre una línea de tiempo y la otra (que se alternan para entender lo sucedido y para aventurar lo que está al llegar). En su versión adolescente, “Wash” está interpretado por Ernest Kingsley Jr, y su hombre de confianza será Medwin, el personaje que compone Sterling K. Brown.
Los diálogos entre ellos pasan por la ternura, por la cruda realidad, por la incondicionalidad, por intentar defenderse de la discriminación racial. Se protegen. El más grande dirá: “La única forma en la que los negros podemos vencer esta montaña será ayudándonos unos a otros (…) Ésta no es sólo tu historia, es nuestra historia”.
Ambientada en el siglo XIX, la trama muestra la evolución de ese pequeño niño prodigio silenciado en las penumbras de la plantación a ese creador de fantasías y realidades. Ninguna de sus ideas para sobrevivir y ayudar al otro parecen imposibles.
Así, a lo largo de ocho episodios, el cuento va mechando un viaje fantástico, con drama, vaivenes vinculares y travesías de todo tipo, con el tema de la discriminación racial como telón de fondo.
Con buenas actuaciones y un gran despliegue de producción -especialmente en la recreación de época, con delicada atención en el vestuario-, la serie no logra pegar el salto por la falta de sorpresa. Es un cuento de esos que alguien podría escuchar -o leer- antes de ir dormir tranquilo. Hace bien.
Drama y fantasía Protagonistas: Ernest Kingsley Jr. y Sterling K. Brown Creación: Selwyn Seyfu Hinds Dirección: Wanuri Kahiu y Mo Marable Emisión: Ocho episodios en Disney+.
, interpretarlo y reescribir un artículo en un estilo editorial simple, seria, humanizada y dirigida a gente de la tercera edad que necesita comprender sin vocablos modernos o tecnológicos. Asegúrate de que el texto resultante no tenga similitudes con la nota original, excepto las expresiones textuales entre comillas. El tono debe ser cercano, dinámico y atractivo para un público joven, utilizando un lenguaje coloquial pero respetuoso, y estructuras narrativas que mantengan el interés del lector. Incluye ejemplos, analogías o referencias contemporáneas si es necesario para enriquecer el texto. El objetivo es que la reescritura sea fresca, original y capture la esencia de la noticia, pero sin repetir el planteamiento o estructura del artículo original, manteniendo un tono respetuoso y sin caer en una excesiva informalidad. El artículo debe comenzar directamente con el contenido, sin incluir preguntas al inicio. Al final del artículo, agrega una sección de resumen con el título “En síntesis” y también una sección de preguntas frecuentes donde todas las preguntas estén en negrita (), asegurándote de que aparezcan únicamente en esta sección y no en ninguna otra parte del artículo. Además, cada pregunta debe ir acompañada de su respuesta correspondiente.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com