29/08/2025

Avance de los muñecos hiperrealistas: La IA les da vida

el perturbador avance de los muñecos hiperrealistas que respiran, lloran y parecen cobrar vida gracias a la IA

Los bebés renacidos, también conocidos como reborn, se han convertido en un fenómeno global que despierta tanto curiosidad como escepticismo. Estas réplicas meticulosamente elaboradas atraen a coleccionistas y se utilizan en terapias para ayudar a superar duelos y ansiedades. Sin embargo, la tecnología que les da vida plantea interrogantes sobre hasta dónde puede llegar la apariencia de un muñeco que parece respirar.

La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en estos muñecos reborn ha generado un debate sobre los límites entre lo emocional y lo mecánico. Algunos los ven como una innovación terapéutica, mientras que otros los perciben como objetos que borran la línea entre el afecto y lo perturbador.

Estos bebés renacidos, que casi parecen reales, son títeres hiperrealistas elaborados con silicona o vinilo. Cada detalle, desde el maquillaje hasta la textura de la piel, se cuida con precisión para capturar la esencia de un recién nacido. Incluso, algunos de estos muñecos incorporan funciones biológicas simuladas, como la respiración y el parpadeo, gracias a la IA.

El avance tecnológico en estos muñecos no solo se limita a la apariencia, sino que también incluye sonidos, movimiento y la capacidad de interactuar de manera más compleja. A medida que evolucionan, estos bebés reborn pueden llegar a articular palabras y simular un crecimiento progresivo.

El valor de estos muñecos puede variar según las funciones que incluyan, desde modelos básicos que rondan los 400 dólares hasta aquellos más avanzados que superan los 2.500 dólares. La personalización extrema de estos muñecos, inspirada en bebés reales, contribuye a reforzar la ilusión de estar frente a un recién nacido.

Más allá de su valor terapéutico, los bebés reborn reflejan una realidad social donde la maternidad se ve afectada por diversos factores. Para muchas personas, estos muñecos representan una respuesta emocional ante la falta de experiencias familiares tradicionales.

Las terapias con bebés reborn se han extendido a diferentes ámbitos clínicos y emocionales, ofreciendo compañía y consuelo a quienes atraviesan procesos de duelo o enfrentan dificultades relacionadas con la fertilidad. La experiencia de cuidar a estos muñecos puede activar respuestas afectivas profundas y generar un sentimiento de calma y compañía.

En síntesis:

Los bebés renacidos, réplicas meticulosamente elaboradas que despiertan fascinación y escepticismo, han encontrado un lugar en terapias para aliviar duelos y ansiedades. La incorporación de la Inteligencia Artificial ha llevado a estos muñecos a un nivel de realismo y funcionalidad nunca antes visto, generando debate sobre los límites entre lo emocional y lo mecánico. Más allá de su valor terapéutico, los bebés reborn reflejan una sociedad en la que la maternidad se ve influenciada por diversos factores, ofreciendo una respuesta afectiva a la carencia emocional.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Qué son los bebés renacidos?
    Son réplicas meticulosamente elaboradas de bebés que despiertan fascinación y escepticismo en todo el mundo.

  2. ¿Para qué se utilizan los bebés reborn en terapias?
    Se utilizan en terapias para aliviar duelos y ansiedades, así como en el tratamiento de trastornos como la ansiedad, la depresión o el Alzheimer en adultos mayores.

Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Anuncio Horizontal