El peligroso fraude del SIM swapping: cómo los estafadores roban información personal

Una de las estafas más peligrosas que está afectando a muchas personas en Argentina y otros países se llama SIM swapping. Esta modalidad permite a los delincuentes duplicar la tarjeta SIM de un celular y tomar control del número de teléfono de la víctima. Una vez que logran esto, pueden acceder a servicios bancarios, redes sociales y plataformas personales para robar dinero o información confidencial.
Es importante estar alerta a señales como la pérdida repentina de señal en el teléfono, ya que podría ser indicio de un ataque de SIM swapping. Los delincuentes suelen obtener información personal a través de engaños, virus o rastreo en redes sociales, para luego solicitar un duplicado de la SIM en nombre de la víctima.
La evolución tecnológica ha permitido que esta estafa se adapte a dispositivos con eSIM, un chip integrado que se activa digitalmente. Si un atacante obtiene acceso al código de activación, puede tomar control del número y llevar a cabo fraudes como transferencias bancarias no autorizadas o suplantación de identidad.
En caso de ser víctima de SIM swapping, es fundamental detectar el ataque a tiempo y contactar a la operadora de inmediato. También se recomienda alertar al banco para bloquear operaciones y revisar los movimientos recientes en busca de irregularidades.
Para prevenir el SIM swapping, es importante activar la verificación en dos pasos en servicios como WhatsApp, redes sociales y correo electrónico. Se debe evitar hacer clic en enlaces sospechosos, configurar correctamente la privacidad en redes sociales y utilizar contraseñas robustas y únicas para cada servicio.
En síntesis, el SIM swapping es una estafa peligrosa que permite a los delincuentes tomar control del número de teléfono de una persona para robar dinero o información confidencial. Es fundamental estar alerta a señales de un posible ataque y tomar medidas preventivas para protegerse.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Qué es el SIM swapping?
El SIM swapping es una modalidad de estafa que permite a los delincuentes duplicar la tarjeta SIM de un celular y tomar control del número de teléfono de la víctima.
2. ¿Cómo puedo detectar un ataque de SIM swapping?
Se puede detectar un ataque de SIM swapping si el teléfono pierde señal repentinamente sin causa aparente, o si se recibe una notificación de activación desde otro dispositivo.
3. ¿Qué debo hacer si sospecho que soy víctima de SIM swapping?
Si sospechas que eres víctima de SIM swapping, debes contactar a la operadora de inmediato, alertar al banco para bloquear operaciones y revisar los movimientos recientes en busca de irregularidades.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com