11/07/2025

Información confidencial filtrada en cuentas bancarias

qué información sensible había en las cuentas

Casi 13 mil personas han sido víctimas de un robo de datos en la aplicación Mi Argentina. La información sensible de estos usuarios, como su nombre, DNI, dirección de correo electrónico y dirección personal, ha sido comprometida por hackers maliciosos. Aunque inicialmente se pensó que la mayoría de los afectados eran personas mayores, la realidad es que la mayoría de ellos tienen menos de 40 años, siendo los más afectados aquellos que tienen entre 18 y 28 años.

Desde Casa Rosada se han activado las alertas por esta filtración, asegurando que no se trató de un acceso a la base de datos oficial, sino de un ataque directo a los usuarios. A pesar de ello, más del 90% de los afectados son ciudadanos argentinos, con unos 80 venezolanos siendo los más afectados entre los extranjeros.

Mi Argentina es una aplicación destinada a crear un perfil digital ciudadano que recopila información como el número de DNI, registro de conducir, CUIL, seguro automotor, entre otros datos personales. Lamentablemente, esta no es la primera vez que el Estado argentino sufre este tipo de incidentes, pues anteriormente se han reportado hackeos a diversas entidades estatales como el Renaper y la Comisión de Energía Atómica.

En síntesis:

Un grupo de hackers ha logrado acceder a la información de casi 13 mil usuarios de la aplicación Mi Argentina, comprometiendo datos sensibles como el nombre, DNI y dirección personal. Aunque la mayoría de los afectados son personas menores de 40 años, se han tomado medidas para investigar el origen de este ataque y proteger la información de los ciudadanos.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Cómo afecta este robo de datos a los usuarios de Mi Argentina?
Este robo compromete información sensible como nombre, DNI, dirección de correo electrónico y dirección personal de los usuarios afectados, poniendo en riesgo su privacidad y seguridad.

2. ¿Qué medidas está tomando el Gobierno argentino para resolver esta situación?
Las autoridades han activado alertas y están investigando el origen del ataque para proteger la información de los ciudadanos y evitar futuras filtraciones de datos.

3. ¿Qué tipo de información recopila la aplicación Mi Argentina?
La aplicación recopila datos como el número de DNI, registro de conducir, CUIL, seguro automotor, entre otros, con el fin de crear un perfil digital ciudadano para los usuarios.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Anuncio Horizontal