18/09/2025

49 años después: Recordando la Noche de los Lápices en La Plata.

“La Noche de los Lápices”: A 49 años del secuestro de estudiantes en La Plata

En una noche oscura de septiembre de 1976, un grupo de jóvenes estudiantes de La Plata salió a las calles para pedir algo tan sencillo como un boleto estudiantil. Lo que no imaginaban era que ese reclamo desataría una brutal represión por parte de la última dictadura militar en Argentina.

Seis de esos valientes jóvenes, Daniel Racero, Horacio Ungaro, Claudio de Acha, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini y María Claudia Falcone, fueron secuestrados en medio de la madrugada y todavía continúan desaparecidos. Su valentía y lucha por un derecho básico como el boleto estudiantil los convirtieron en símbolos de la resistencia contra la violencia de Estado.

Durante décadas, las familias de las víctimas y los defensores de los derechos humanos lucharon incansablemente para que los responsables de estos crímenes fueran llevados ante la justicia. Finalmente, en 2024, se dictaron condenas a perpetua para parte de los responsables, marcando un hito en la lucha por la verdad y la justicia en Argentina.

Cada año, en el aniversario de aquella trágica noche, organizaciones de estudiantes, sobrevivientes y defensores de los derechos humanos marchan en todo el país para recordar a aquellos valientes jóvenes y mantener viva la memoria de lo sucedido. Sus nombres y sus historias nos recuerdan la importancia de defender la democracia y los derechos humanos en todo momento.

En síntesis:

En la madrugada del 16 de septiembre de 1976, un grupo de estudiantes secundarios de La Plata fue secuestrado por la dictadura militar argentina. Seis de ellos siguen desaparecidos. En 2024, la Justicia dictó condenas a perpetua para algunos de los responsables.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Cuántos estudiantes fueron secuestrados en la noche del 16 de septiembre de 1976?
Seis estudiantes fueron secuestrados esa noche y continúan desaparecidos.

2. ¿Qué ocurrió en 2024 en relación con este caso?
En 2024, la Justicia dictó condenas a perpetua para parte de los responsables de los secuestros.

3. ¿Por qué se recuerda cada año la noche del 16 de septiembre?
La noche del 16 de septiembre se recuerda cada año para mantener viva la memoria de los jóvenes estudiantes desaparecidos y para seguir luchando por la verdad y la justicia en Argentina.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar

Anuncio Horizontal