18/09/2025

El lunfardo: patrimonio cultural de Buenos Aires.

El lunfardo ya es patrimonio cultural de los porteños

La Legislatura porteña ha aprobado una importante declaración sobre el lunfardo, un lenguaje popular que forma parte del patrimonio cultural de Buenos Aires y de toda Argentina. Esta decisión, tomada casi por unanimidad, busca proteger y valorar esta forma de hablar que es tan característica de los porteños.

El lunfardo es un argot rioplatense que se originó en el siglo XIX en Buenos Aires. Se compone de términos de distintas procedencias, como italiano, español, portugués, africano y guaraní, que enriquecen el español con expresiones únicas y coloridas. Palabras como “laburar”, “capo”, “gil”, “guita” y “quilombo” forman parte de este vocabulario alternativo que refleja la identidad y la forma de pensar de los porteños.

La Academia Porteña del Lunfardo, fundada en 1962, ha sido clave en la preservación y difusión de este lenguaje tan característico de Buenos Aires. Gracias a esta declaración de la Legislatura, el lunfardo podrá acceder a programas de preservación, documentación, enseñanza y difusión que ayudarán a mantener vivo este patrimonio cultural.

Es importante valorar y proteger el lunfardo, ya que está presente en la cultura argentina a través del tango, la literatura y el habla cotidiana. Su conservación es fundamental para evitar que se pierda en medio de la globalización. La Academia Porteña del Lunfardo ha realizado investigaciones sobre su origen y evolución, promoviendo su importancia como patrimonio lingüístico y fomentando iniciativas educativas y culturales para revitalizarlo en diferentes ámbitos.

En síntesis:
La Legislatura porteña ha declarado al lunfardo como patrimonio cultural, reconociendo su valor identitario para Buenos Aires y toda Argentina. Esta decisión busca proteger y promover este lenguaje popular que forma parte de la historia y la cultura porteña.

Preguntas frecuentes:
– ¿Qué es el lunfardo?
El lunfardo es un argot rioplatense que se originó en Buenos Aires en el siglo XIX, compuesto por términos de distintas procedencias que enriquecen el español con expresiones únicas.

– ¿Por qué es importante proteger el lunfardo?
El lunfardo forma parte de la identidad cultural de Buenos Aires y de Argentina, presente en el tango, la literatura y el habla cotidiana. Su conservación es clave para evitar que se diluya con la globalización.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar

Anuncio Horizontal