20/06/2025

De la sede vacante al nuevo Papa: el protocolo tras el fallecimiento de Jorge Bergoglio.

desde la “sede vacante” al cónclave, cómo es el paso a paso del protocolo tras el fallecimiento de Jorge Bergoglio

La triste noticia de la muerte del papa Francisco a los 88 años ha conmocionado al mundo entero. Ahora comienza un proceso delicado y solemne para elegir a su sucesor, que dependerá del consenso entre los cardenales de la Iglesia.

El cardenal Kevin Joseph Farrell ha sido el encargado de oficializar la muerte del pontífice argentino, cumpliendo con su papel como camarlengo. Una vez confirmada la noticia, se debe informar al mundo, lo cual ya ha sido hecho por el Vaticano a través de un comunicado y un video.

Con la muerte de Francisco, la Iglesia entra en un periodo de “sede vacante”, en el cual será dirigida provisionalmente por el camarlengo estadounidense. Los plazos para elegir al próximo papa son inciertos, ya que dependerán de la organización y la rapidez con la que los cardenales lleguen a un acuerdo en el futuro cónclave.

Después de los ritos funerarios y el entierro del papa fallecido, se dará paso al cónclave, donde los cardenales menores de 80 años se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice. Este proceso debe llevarse a cabo en un plazo máximo de 20 días.

El cónclave es una ceremonia centenaria y hermética, en la cual los cardenales votarán en secreto para elegir al nuevo papa. Una vez alcanzado el consenso, se anunciará al mundo con la famosa “fumata blanca”, el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.

En síntesis:
– La muerte del papa Francisco inicia un proceso para elegir a su sucesor, que dependerá del consenso entre los cardenales.
– Tras confirmar la muerte, se informa al mundo y se abre un periodo de “sede vacante”.
– Después de los ritos funerarios, se llevará a cabo el cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice.

Preguntas frecuentes:
– ¿Quién oficializó la muerte del papa Francisco? El cardenal Kevin Joseph Farrell.
– ¿Qué es la “sede vacante”? Es el periodo en el que la Iglesia no tiene un pontífice reinante.
– ¿Cuál es el plazo máximo para celebrar el cónclave? 20 días.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com

Anuncio Horizontal