Evitemos la literatura que edulcora la realidad

Javier Cercas, un reconocido escritor español, ha expresado su desagrado por la literatura que utiliza el "adorno" para contar una historia, la cual considera que no revela la verdad y dulcifica las cosas. Para él, autores como William Shakespeare, Miguel de Cervantes y Franz Kafka marcaron un hito al renovar la narrativa de su época, alejándose de esta tendencia ornamental.
Recientemente, Cercas fue seleccionado por el Vaticano para acompañar a un Papa en uno de sus viajes apostólicos a Mongolia. En su obra "El loco de Dios en el fin del mundo", el escritor ateo y anticlerical aborda el tema del catolicismo desde una perspectiva crónica, ensayística y biográfica, buscando comprender esta religión.
Criado en un ambiente de ferviente devoción católica, especialmente por parte de su madre, Cercas explora en su obra su relación personal con la fe y la figura del Papa. Aunque reconoce que su motivación inicial fue entender a su progenitora, considera que la literatura tiene el poder de transformar lo particular en universal.
En su exploración del mundo religioso, Cercas evita caer en juicios fáciles o prejuicios sobre la Iglesia, prefiriendo entender antes que juzgar. Su estilo desenfadado y provocador busca romper con la solemnidad que a menudo rodea a las instituciones religiosas, siguiendo el ejemplo de los Rolling Stones al presentarse con un tono fresco y dinámico.
En síntesis:
Javier Cercas critica la literatura que dulcifica las cosas y no revela la verdad, destacando la importancia de autores que han renovado la narrativa. Su obra reciente aborda el catolicismo desde una perspectiva personal, buscando comprender su relación con la fe y el Papa.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué Javier Cercas critica la literatura que utiliza el "adorno" para contar una historia?
Considera que este tipo de literatura no revela la verdad y dulcifica las cosas, prefiriendo autores que rompen con lo preestablecido y cuentan desde las tripas.
¿Qué motivó a Javier Cercas a escribir sobre el catolicismo y el Papa?
Su interés por comprender su relación personal con la fe, en especial la influencia de su madre, lo llevó a abordar este tema en su obra más reciente.
¿Cómo aborda Javier Cercas el tema del catolicismo en su obra?
A través de un enfoque crónico, ensayístico y biográfico, evitando caer en juicios fáciles y buscando entender antes que juzgar.
Crédito de la fuente original: www.clarin.com