12/07/2025

Revitalización del mapuzugun a través de los jardines mapuche en la Araucanía.

Jardines mapuche impulsan la revitalización del mapuzugun en la Araucanía

En la región sur de Chile, dos jardines infantiles están llevando a cabo una iniciativa muy especial: enseñar a los niños y niñas mapuche su lengua originaria, el mapuzugun, desde que son muy pequeños. Estos proyectos, llamados Txempeyem mapuzugun mew y Mapuzugun ñi Choyun, fueron creados con el propósito de preservar y promover el idioma mapuche, que hoy en día solo es hablado con fluidez por un 14% de la población indígena.

La metodología utilizada en estos jardines se basa en la inmersión total en el idioma mapuzugun. Esto significa que todas las actividades, juegos, interacciones y canciones se realizan exclusivamente en esta lengua, sin intervención del castellano. Según las educadoras que lideran estos proyectos, es fundamental comenzar este proceso de aprendizaje antes de que los niños ingresen a la educación formal, para así evitar la pérdida de la lengua.

A pesar de contar con recursos limitados y apoyo comunitario, los dos jardines luchan por ser reconocidos por el Estado chileno como parte del sistema educativo. Las familias y educadoras insisten en que el derecho a recibir educación en la lengua originaria no es un capricho, sino una necesidad vital para mantener viva la cultura mapuche. Los resultados obtenidos hasta ahora son alentadores, ya que los niños han demostrado comprender y utilizar el mapuzugun fuera del aula, lo que confirma la importancia de este idioma para la conexión con la tierra, el mar y la comunidad.

En síntesis:

Dos jardines infantiles en el sur de Chile están enseñando a niños y niñas mapuche su lengua ancestral, el mapuzugun, desde una edad temprana. A pesar de enfrentar limitaciones de recursos, estos proyectos buscan preservar y promover la cultura y el idioma de la comunidad indígena, con resultados positivos hasta el momento.

Preguntas frecuentes:
– ¿Por qué es importante enseñar el mapuzugun a los niños desde una edad temprana?
Es crucial iniciar el aprendizaje del idioma mapuche antes de la escolarización formal para evitar su pérdida y garantizar su continuidad en las nuevas generaciones.
– ¿Qué metodología utilizan los jardines para enseñar el mapuzugun?
Se basan en la inmersión total en el idioma, donde todas las actividades se realizan exclusivamente en mapuzugun, sin intervención del castellano.
– ¿Qué resultados han obtenido estos jardines hasta ahora?
Los niños han demostrado comprender y utilizar el mapuzugun fuera del aula, lo que confirma la importancia de este idioma para la comunidad.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar

Anuncio Horizontal