Homenaje al maestro Jorge de Oro en Esquel y Trevelin

A lo largo de casi cinco décadas, un maestro de la música coral ha dejado una huella imborrable en la provincia y la región patagónica. Recientemente, se llevó a cabo un emotivo reconocimiento a la trayectoria de Jorge de Oro, quien ha sido un referente y formador de generaciones corales.
En un acto especial en el Auditorio Municipal Esquel, se homenajeó a este destacado director, con la participación de coros locales y regionales que han sido parte de su historia musical. Se destacó su capacidad para unir voces y corazones, transmitiendo no solo música, sino también entusiasmo y la creación de vínculos duraderos.
El evento incluyó la presentación de una nueva edición del Centro de Documentación Coral, con una obra del maestro de Oro y un reconocimiento a la escritora Rosana Bahamonde, autora de una de sus letras más emblemáticas. Además, se entregaron partituras documentadas de la obra “Te lo pido Nguenechén”, en un gesto de agradecimiento y admiración hacia su legado musical.
Jorge de Oro, desde sus inicios en Buenos Aires hasta su llegada a Chubut en 1987, ha sido un pilar en la música coral e instrumental, creando espacios musicales únicos como el Madrigal. Su colaboración con Rosana Bahamonde ha dado frutos memorables, como la obra que ha sido interpretada por múltiples generaciones de coros.
El homenaje culminó con un emotivo recorrido musical, donde el maestro subió al escenario junto a su familia para compartir la música que han construido juntos a lo largo de los años. La velada finalizó con la interpretación de “Rumi Cani”, simbolizando la unión y gratitud hacia la música como un lazo común entre todos.
En síntesis:
El homenaje a Jorge de Oro, maestro de la música coral en la región patagónica, reunió a coros locales y regionales para celebrar su trayectoria de casi cinco décadas. Se destacó su capacidad para unir voces y corazones, transmitiendo entusiasmo y creando vínculos duraderos a través de la música. El evento incluyó la entrega de partituras documentadas y un reconocimiento especial a la escritora Rosana Bahamonde, autora de una de sus letras más emblemáticas.
Preguntas frecuentes:
¿Cuál fue el motivo del homenaje a Jorge de Oro?
El homenaje se realizó en reconocimiento a su trayectoria de casi cinco décadas como referente y formador de generaciones corales en la región patagónica.
¿Qué destacaron en el evento sobre la labor de Jorge de Oro?
Se destacó su capacidad para unir voces y corazones, transmitiendo entusiasmo y creando vínculos duraderos a través de la música, no solo marcando compases, sino inspirando y generando emociones.
¿Qué obra fue interpretada por múltiples generaciones de coros y cuál es su importancia?
La obra “Te lo pido Nguenechén”, con letra de Rosana Bahamonde, ha sido cantada por múltiples generaciones de coros y representa un vínculo especial entre el maestro de Oro y la escritora.
Crédito de la fuente original: www.diariocronica.com.ar